Todo lo que debes saber para mantener una buena higiene y ergonomía visual y prevenir problemas oculares.
La ergonomía es un pilar fundamental para profesionales de la salud, ya que se exponen durante largas horas de trabajo a una alta precisión que les exige una visión detallada y el cuerpo se somete posturas p rolongadas. Sin embargo, cuando hablamos de ergonomía en odontología y medicina, solemos centrarnos en la postura corporal, olvidando un aspecto igual de crucial: la ergonomía visual.
En publicaciones anteriores, ya hablamos de la importancia de la ergonomía visual en odontología y cómo influye en el rendimiento clínico. En este artículo vamos a profundizar un poco más sobre qué hacer para optimizar las condiciones de trabajo y lograr así una ergonomía visual perfecta.
Cuidar la salud visual no solo mejora el rendimiento, sino que también previene patologías a medio y largo plazo.
¿Por qué es tan importante la ergonomía visual?
La visión es fundamental para los profesionales de la salud, la precisión en los procedimientos clínicos depende en gran parte de ella.
En odontología, por ejemplo, la precisión milimétrica depende en gran medida de una visión clara, estable y sin esfuerzo. Lo mismo ocurre en cirugía, dermatología, oftalmología o cualquier especialidad médica donde los detalles marcan la diferencia entre un buen y un excelente diagnóstico o tratamiento.
Sin una correcta ergonomía visual, los ojos se ven obligados a trabajar de más. Y esto se traduce en:
- Fatiga ocular
- Dolores de cabeza
- Visión borrosa o doble
- Sequedad ocular
- Dificultad para enfocar
- Mayor riesgo de errores clínicos
Con el paso del tiempo, una exposición continua a estas condiciones puede derivar en síndrome visual ocupacional e incluso en problemas posturales derivados de forzar la mirada inclinando cuello y espalda.
9 consejos para una buena higiene visual en odontología y medicina
Hay factores en el trabajo que influyen directamente en el desarrollo de síntomas tales como visión borrosa, fatiga visual o dolores de cabeza, entre otros. Por eso, se recomienda seguir una serie de recomendaciones en el día a día en la consulta o en el quirófano para lograr prevenirlos.
A continuación, os dejamos algunos tips o consejos muy útiles para cuidar de tu salud ocular:
Iluminación ambiente
Una iluminación insuficiente o mal dirigida fuerza a los ojos a trabajar más. Una buena iluminación ambiental, con la intensidad de luz adecuada, ayuda a no forzar tu visión.
Postura adecuada
Mantener una posición adecuada te ayudará a no enfocar tus ojos demasiado cerca del área de tratamiento.
Distancia de trabajo
Adoptar hábitos posturales saludables para mantener una distancia de trabajo adecuada entre tus ojos y la boca del paciente te ayudará a que realices menos esfuerzo de enfoque. Las lupas binoculares y microscopios pueden ser tus aliados para tal fin.
Sistema de luz
Además de la luz ambiental, se debe utilizar iluminación específica que aumente el contraste y mejore la resolución del área de tratamiento.
Haz descansos
Cada cierto tiempo, descansa variando el enfoque y realiza una tarea que no implique un esfuerzo en visión próxima.
Regla del 20
Cada 20-30 minutos de actividad que requiera un importante esfuerzo de visión, se recomienda mirar hacia un objeto lejano durante 20 segundos. Esto relaja tu sistema de acomodación y previene la fatiga ocular acumulada.
Parpadea con frecuencia
La concentración en tareas visuales prolongadas reduce el parpadeo inconsciente, causando sequedad ocular. Parpadea conscientemente y bebe suficiente agua para mantener tus ojos lubricados. Evitarás así el síndrome de ojo seco.
Haz revisiones oftalmológicas periódicas
Por último, pero no menos importante, acude a tu óptico-optometrista y a tu oftalmólogo de confianza para detectar variaciones en tu graduación y posibles patologías oculares. No esperes a tener molestias para revisar tu visión.
¡Ah! Tampoco te olvides de seguir una buena alimentación rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos acompañada de una hidratación adecuada para estar bien por dentro y por fuera.
Ergonomía visual: invertir en salud y rendimiento profesional
La prevención es la mejor herramienta para evitar problemas de salud. La ergonomía visual no solo protege tus ojos, sino que contribuye a mejorar tu rendimiento, precisión y confort durante la jornada laboral.
Adoptar buenas prácticas visuales y contar con una herramienta de magnificación adaptada a ti —como lupas personalizadas, microscopios o sistemas de iluminación— es una inversión a medio y largo plazo para quienes hacen de la precisión y la excelencia su rutina diaria.
En Víttrea disponemos de sistemas de magnificación y equipos de trabajo que te ayudarán a seguir estos consejos al pie de la letra. Si estás interesado/a en incorporarlos a tu práctica clínica, escríbenos un correo electrónico a hola@vittrea.com o llámanos al 984 491 808.
¡Pídenos información!